SuperfoHarlequin ZX Spectrum clone
Introducción
Arreglo de errores de la revisión A y puesta en funcionamiento.
Arranque
Una de las cosas malas que tiene cosas
en electrónica es que casi nunca funciona a la primera. El
clon de Superfo tampoco fue una excepción. El esquema estaba bien
pero salieron algunos errores frutos de que esta PCB es una
versión "beta".
Por eso no me desanimé si la primera vez que encendí el clon vi esto:

El clon mostraba muy buena imagen por el
conector RGB pero no se veía movimiento en la CPU. Comprobar reloj, lineas de CPU y ¡oh! la línea de
reset no esta bien. Al revisar que pasaba salió el pequeño
problema de esta versión beta. Había algunas pistas cortocircuitadas.
Arreglada la pista cortocircuitada

Mejor pero seguimos mal. Usando el interface de
Winston para diagnosticar averías vemos que arranca pero da
problemas en la memoria baja. También detecto algo raro. El interface
de winston no funciona con la EPROM que le he puesto al clon.
Revisando el esquema del ZX spectrum original, veo
que la señal ROMCS que genera la ULA tiene una resistencia
que el esquema del clon no está. Le pongo una SMD porque no
tengo posibilidad de poner una normal.


En cuanto a la memoria RAM baja, aparece
otra pista cortocircuitada. Se arregla:


Mejor. Casi está. El clon arranca y es
funcional. Superfo revisa el diseño que hizo de su PCB y
detecta 3 fallos más. La PCB tiene finalmente 5 pistas mal.
¡Ya lo tenemos!


Teclado. Le pongo un teclado de
un spectrum 48K. No va bien. Al pulsar una tecla, aparece otra.


El problema estaba en la implementación del
conector de 8 pines. Las señales deben estar ordenadas como
indico en la foto de arriba. Se corrige el problema y el teclado va
como la seda.


Para terminar. La placa diseñada por superfo
encaja perfectamente en la carcasa de un spectrum real aunque hay que
ajustar un poco algún componente. A partir de la revisión B, se solucionan estos problemas.
Alimentación
Una de las cosas más sorprendentes es el consumo del clon.
Todos los chip TTL son de la familia 74HC y 74HCT. El Z-80 es la
versión CMOS que llega hasta los 8MHz. Sin el circuito de
vídeo compuesto (AD472) el clon sólo consume ¡120mA!.

El clon sólo necesita +5v para funcionar. Lo
más sencillo es utilizar una fuente de alimentación de
+5v. Yo quería utilizar la fuente de alimentación
original y así poder utilizar algunos interfaces de
Spectrum que se alimentan de la entrada de +9v
El clon viene preparado para poner un
regulador 7805. Como consume tan poco, seguramente
haría falta un disipador pequeño. En vez de usar
esta solución, he utilizado un moderno RECOM R-785 que no
necesita disipador.

Introducción
Montaje placa
Puesta en servicio
Pruebas