El Trastero de Jesús Alonso
Vista general. En primer plano, el Spectrum con teclado SAGA I. Detrás, el monitor Zenith de fósforo naranja con la unidad de disco flexible de 5 ¼” debajo. A la izquierda, el cassette Sanyo y a la derecha, la impresora Star SG10:
Primer plano del teclado. En el ángulo superior derecho, el pulsador de NMI
y el conmutador de bancos de ROM. Detrás está el pulsador de Reset:
Vista cercana: Primer plano de la impresora matricial de 9 agujas con el carro de tracción colocado:
Vista general de frente:
Detalle del cassete y la unidad de disco:
Detalle del ángulo inferior izquierdo del teclado, donde se ve el conmutador para desconectar “Ear” durante un Save y el conmutador entre 16 y 48 K. de memoria RAM:
Mi primer Modem. Constaba de una resistencia y un condensador (en la imagen se ven dos resistencias y tres condensadores, porque lo hice con materiales de desecho que tenía por casa, y ponía varios componentes para alcanzar el valor. Típicamente, hubiera bastado con una resistencia de 180 ohmios y un condensador de 1 microfaradio.
Con este chisme, intercambiábamos información Primi y yo por teléfono. ¿Alguien se atreve a explicar cómo funcionaba?:
Otra vista del “Modem”:Al arrancar con la Rom modificada, salía mi nombre en lugar del de Sinclair: Vista general con el Curso de Código Máquina encuadernado: Otra vista desde abajo: Esta vez, la vista es con habitante incluido:
El Curso de Basic y el de Código Máquina, ambos encuadernados. Por cierto, el último capítulo del de Basic, lo escribí yo, pero mi nombre no figuró en la edición final:
Dos importantes libros de consulta. Sobre todo el de la izquierda: El manual del Microdrive y la introducción del Spectrum:
Con este maravilloso libro, empecé a aprender código de máquina y arquitectura de ordenadores: El legendario manual del Spectrum. ¿Cuántos hemos aprendido Basic con él?: Las microfichas de código máquina
(estas no las hice yo, aunque se publicaron al mismo tiempo que el curso):
Mi colección de MicroHobbys. Igual dentro de unos años vale una pasta:El legendario número uno. 1984. ¡Que tiempos!: Mi primera colaboración. Número 13:
Detalle de la disquetera:
La caja de mi primer Speectrum.
Sí, aún la guardo:
El interface de impresora de Indescomp:
Este es el prototipo de un interface de disco que estábamos desarrollando
Primi y yo. Lo abandonamos cuando salió el Disciple:
Primer plano de la tarjeta del interface de disco.
Se aprecia que es un prototipo por la cantidad de modificaciones que lleva:Las tarjetas que usaba para contestar las consultas de los lectores (las que no se publicaban, claro):